Objetivo
El Programa de Estudios Filipinas-México tiene por objetivo desarrollar los estudios dedicados a las múltiples facetas de esta relación centenaria y contemporánea, en las dependencias e instituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México más apropiadas para el cumplimiento de esta función. De esta forma, nuestra universidad actuará como un centro integrador productor y difusor del conocimiento sobre las relaciones México-Filipinas, erigiéndose como un referente de primer orden en los estudios filipinianos generados en México, en Hispanoamérica, en Asia, y en el resto del mundo.
Sede institucional y convenio:
El Programa de Estudios Filipinas-México surge a partir de la iniciativa de la Honorable Senadora Loren Legarda (Senate House of the Philippines), y tiene por sede la Secretaría General de la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir del convenio UNAM C- 20600-1425-20-IX-22, firmado el día 9 de diciembre de 2022 por el Chargée d’Affaires John G. Reyes y el Secretario General de la Universidad Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, con Katrina Angelica Matampac (Embajada de Filipinas) y el Dr. Iván Valdez-Bubnov (IIH-UNAM) como testigos.
Financiamiento:
El Programa de Estudios Filipinas-México tiene por base financiera la donación correspondiente al mencionado convenio, resguardada por la Dirección General de Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con recibo de donación No.25888 y comprobante firmado el día 20 de diciembre de 2022 por el Lic. Raúl Bejarano Sarmiento, Jefe de la Unidad Administrativa, con clave SGEN-UA/0753/22. El Programa de Estudios Filipinas-México puede recibir otras donaciones de instituciones públicas y privadas, para los fines expresados en el convenio, y sintetizados en el presente documento.
Coordinación:
El Programa de Estudios Filipinas-México es coordinado por el Dr. Iván Valdez-Bubnov y la Vicecónsul Marisa R. Winkler. Ambos sirven como responsables de su funcionamiento ante sus respectivas instituciones, a saber, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Embajada de la República de Filipinas en México.
Infraestructura:
El Programa de Estudios Filipinas-México cuenta con la infraestructura institucional, administrativa, comunicativa y editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de sus dependencias participantes.
Líneas de actividad:
El Programa de Estudios Filipinas-México cubre tres áreas fundamentales de actividad, las cuales pueden vincularse de manera orgánica en función de objetivos académicos y en aras de la producción y difusión del conocimiento sobre la relación México-Filipinas. Estas áreas son las siguientes:
a.-Investigación: comprende el apoyo a proyectos de investigación individuales y colectivos en todas las áreas del conocimiento, incluyendo trabajo de campo, organización de eventos científicos y culturales, publicaciones, divulgación y difusión.
b.-Docencia: comprende la organización institucional e impartición de cursos, diplomados,conferencias y otras actividades docentes en todas las áreas del conocimiento.
c.-Desarrollo estudiantil: comprende el apoyo institucional y financiero a estudiantes de Licenciatura, Maestría y Doctorado para el desarrollo de sus trabajos de titulación.
Reconocimiento:
Todas las actividades llevadas a cabo deberán dar reconocimiento explícito en sus productos al Programa de Estudios Filipinas-México de la Secretaría General de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como a la Embajada de la República de Filipinas en México.